Este martes «eldiadigital.es» se hacía eco de esta noticia que nos deja entre ver que no solo se va a quedar en papel las medidas propuestas en la nueva Ley de Igualdad Laboral:
Las empresas contarán con un plazo de entre dos y cuatro años para adaptarse a la futura Ley de Igualdad Laboral que, según el texto presentado por el PSOE, obligará a las empresas a incluir a las mujeres en sus órganos de decisión, de tal manera que el poder se comparta y reparta con ellas.
Así lo ha adelantado la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, con motivo de su participación en Toledo en el foro ‘Enclave mujeres’, moderado por la periodista Esther Esteban, y junto a la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, donde la también ministra ha destacado que el texto no trata «de imponer solo» y que el debate «ya está muy bien colocado»
«Vamos a transformar la sociedad con esto», ha manifestado, asegurando que Europa ya «lo está debatiendo» y España también después de haber «girado la posición del anterior gobierno, que era en contra». Según ha detallado, la propuesta «es muy fácil de entender» y va a lograr «remover obstáculos muy profundos».
Calvo ha destacado que los grandes estados están adoptando la iniciativa de incorporar a las mujeres a los centros de decisión, de tal manera que se hace «mucho más fácil» que los planes de una empresa «se hagan mucho mejor si las mujeres están en la cúpula de poder». «No es una cosa pequeña, es una cosa enorme, es hacer algo que importa mucho», ha reseñado.
En este contexto, ha apuntado que las mujeres necesitan «que la agenda política de los estados» les responda a ellas también en todas y cada una de sus necesidades y expectativas. «Ese es el gran giro que la democracia está dando», ha afirmado.
A su juicio, ahora «lo que toca» no es otra cosa que «desmontar el machismo» de la sociedad, de los comportamientos y actitudes. «La democracia será real de acuerdo a cómo la transformemos. Si el siglo XXI piensa que se puede seguir construyendo en los estados democráticos sin que nosotras digamos qué es lo que necesitamos nos estamos equivocando radicalmente».
SIN MATICES EN VIOLENCIA DE GÉNERO
De otro lado, se ha referido a la violencia de género para destacar que los partidos políticos en este tema no pueden tener «ni un solo matiz» porque se está hablando de proteger a más de la mitad de la población.
El asesinato de mujeres es «el principal problema de España», ha señalado, asegurando que igual que «en situaciones muy difíciles con víctimas y asesinatos todos estábamos de acuerdo, salvo los asesinos que al fin conseguimos derrotar, en este tiene que ser igual, tiene que haber una situación de unanimidad cerrada.
«Esto es una situación de emergencia, de tragedia nacional», ha abundado, sobre la que «no vale más que arrimar el hombro, donde toque», bien sea trabajando y denunciando, como haciendo trabajo de prevención porque «no vale decir que no sabíamos nada, que no nos habíamos dado cuenta de nada».
En este punto, ha destacado que el Gobierno está poniendo en marcha un pacto con más de 200 medidas, ha devuelto a los ayuntamientos las políticas de prevención y de igualdad para prevenir estas situaciones «indignas» y el año próximo se doblará «el presupuesto» en este tema «sobre todo en el ámbito rural».
Son «decisiones firmes, muy convencidas, muy valientes y muy realistas», ha concluido Calvo, que ha defendido la construcción de una imagen de las mujeres «respetable» y «poderosa». «No podemos seguir teniendo una imagen victimaria o tutelada. Esto se tiene que acabar. Tenemos que construir imágenes respetables, respetuosas y empoderadas».
DESIGUALDAD EN EL ÁMBITO LABORAL
Por su lado, la alcaldesa de Toledo, que ha indicado que por el Centro de la Mujer de la capital pasaron este año 600 mujeres, ha señalado que la desigualdad de género en el ámbito laboral es una de las brechas de la sociedad contemporánea, por lo que, como ha dicho, hay que incentivar la incorporación de la mujer al mercado laboral en todos los niveles de la estructura empresarial.
«El desarrollo social y económico pasa por atraer empresas y nuestra aportación como Gobierno local ha sido impulsar incentivos fiscales, como la reducción del ICIO, del IAE o del IBI con un objetivo: potenciar la creación de empleo», ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.
En este sentido, ha indicado que el comercio de cercanía «es vital» para el desarrollo de la ciudad, y más aún cuando en un amplio porcentaje está sujeto por mujeres emprendedoras y empresarias. «Como Ayuntamiento contamos con un plan de comercio y una serie de líneas de ayuda para promover la modernización y la innovación, además de favorecer la implantación de las nuevas tecnologías, pues si progresa la ciudad progresan los toledanos y las toledanas».
El presidente regional, Emiliano García-Page, se ha acercado a saludar previamente a los intervinientes y organizadores de este encuentro, al que han asistido el portavoz del Ejecutivo autonómico, Nacho Hernando y el delegado del Gobierno en la región, Manuel González Ramos; entre otras personalidades de los distintos ámbitos local, provincial y regional.
Noticia Original: https://eldiadigital.es/art/276763/las-empresas-tendran-de-2-a-4-anos-para-adaptarse-a-la-futura-ley-de-igualdad-laboral